“He mejorado mi saque, he estado entrenando mucho eso para tener más opciones de empezar el punto, la fuerza. Por otro lado, la derecha la he trabajado mucho y pude avanzar harto, me siento mucho más confiado en mi juego, más sólido por todos lados”.
Alejandro Tabilo
Por Rodrigo Sánchez
Un día especial para Alejandro Tabilo: El 8 de octubre de 2021 avanzó a la segunda ronda del Masters 1.000 de Indian Wells, tras derrotar al estadounidense Denis Kudla (95°), por 6-1 y 7-6 (0).
Era la primera victoria de Ale en un torneo de esta magnitud y la alegría fue indescriptible: “Fue fantástico, jugué un buen tenis y he mostrado solidez. Estoy muy contento de jugar a este nivel, hubo semanas duras a inicios de año”, señaló después del partido a Ace Magazine. Efectivamente, la actual temporada venía siendo bastante irregular para Alejandro Tabilo (184°). Luego de un 2020 muy bueno, donde una apendicitis le cortó el tranco ganador que tenía, se esperaba que diera el salto hacia el top 100. Sin embargo, al regreso de esa cirugía le costó engancharse y nos comentó respecto a ese difícil periodo.
“He sumado un poco más de experiencia, mi primera qualy en ATP 250 (San Petersburgo) me fue muy mal perdí con Egor Gerasimov 6-0 / 6-4, estaba muy nervioso. Siento que el jugar torneos más de ese nivel me ha dado mucha confianza, después de eso me acomode y pude jugar mi juego, vengo muy bien últimamente tengo que seguir y si no se da es parte del tenis”, agregó.
- Este año ha sido un “carrusel” Ale…
“Estuve en Copa Davis, que siempre ha sido un placer y un honor representar a Chile. Fue muy lindo haber podido jugar con Tomy (Barrios), destaco la semi en Concepción, torneo en que le pude ganar a jugadores top 100 en una semana muy dura ese fue uno de los torneos que hice bien, tuve tercera ronda en clasificaciones de Roland Garros, pero venía en un mal momento, no me sentía bien en la cancha, batallé en la cancha, seguí luchando y estaba todo el equipo ahí conmigo. No tuve buenas semanas comenzando la temporada y en Australia y US Open fue duro ya que iba set y quiebre arriba (ante el estadounidense Elliot Spizzirini – 766° – 5-7, 7-6(0) y 6-3), tampoco me fue bien en algunos challengers, lo cual me dejó con la confianza muy baja y fueron meses duros, pero tienes razón, no he tenido mal año, recuerdo también el ATP en Chile que, desde clasificaciones, logré pasar una ronda y jugar con Cristián (Garín) fue muy especial”.
- ¿En qué sientes has mejorado?
“He mejorado mi saque, he estado entrenando mucho eso para tener más opciones de empezar el punto, la fuerza. Por otro lado, la derecha la he trabajado mucho y pude avanzar harto, me siento mucho más confiado en mi juego, más sólido por todos lados”.
- ¿Esa solidez se complementa con otros aspectos?
“El físico es algo que he tenido que trabajar demasiado después de la pandemia, tuve que hacer una muy buena pretemporada en Estados Unidos trabajando físico y pesas y al llegar a los challengers logré las dos finales seguidas, una de un 110 y otra de un 80, que son buenos resultados después de una para tan larga y eso fue debido a mi físico que venía muy fuerte”.
- ¿Te ha afectado en esa continuidad el calendario?
“Normalmente hacemos los torneos que están en el calendario, no más no hay mucho que elegir este año ha sido más difícil, pero he jugado más en cemento porque en esa superficie he estado mucho mejor y me ha ayudado a ganar buena cantidad de puntos y me ha dado confianza en los torneos, en lo táctico he estado viendo mucho ese tema con Guille (Gómez) y con nacho (Jojot), entonces todo en conjunto es algo que ha sido fundamental para mejorar”.
- ¿Hay un antes y un después de la peritonitis?
“He entrenado muy bien y después de ese tema, fue algo que me llevó a ir creciendo, porque fue difícil volver al 100%. Creo que estoy volviendo al físico que necesitaba, ha sido un poquito difícil y organizar el calendario para seguir jugando ha sido fundamental, también con anita (Yávar) mi parte mental la he mejorado mucho y en los partidos más importantes he tenido la capacidad de cerrarlos me ha costado menos y lo he tomado con mucha más calma. Estoy viendo más claro todo”.
- ¿En que piensas debes trabajar full?
“Nada que sea muy de urgencia, hay que tomar todo de a poco, paso a paso, confiar en el proceso e ir trabajando los detalles partido a partido, cómo juego y me desenvuelvo durante la semana, eso todas las veces varía, pero no estoy pegado en cosas que me afecten. En este minuto mi juego está muy sólido de todos lados”.
- ¿Proyecciones?
“No sé cómo será el tema del ranking, pero de aquí a fin de año llegar al top 150 y el próximo año entre los top 100. Lo bueno es que 2022 será más normal e interesante, pero lo ideal es top 100”.
Guillermo Gómez: “Hay un antes y un después desde la operación en París”
- ¿Por dónde pasa el avance de Alejandro?
“Hay un antes y un después desde la operación en París, situación que diferencia mucho el proceso de Alejandro, volvió mucho mejor post operación. Ha ido recuperando su nivel, la parte mental, no estaba competitivo a ratos, situación acrecentada por un periodo de inestabilidad producto del Covid por ejemplo, pese a ello ha crecido bastante, entendió su tenis, el cómo jugar, se preparó de una forma mucho más profesional a como lo hacía antes, llegó a un nivel que sin lugar a dudas le permitirá seguir creciendo, eso lo ha llevado a estar en torneos más grandes y este año se ha ido acostumbrando para estar a gran nivel”.
- Además del trabajo del equipo de Alto Tenis…
“Con ale hemos trabajado en muchos aspectos, no solo en lo nutricional, lo mental, lo físico, nutricional, el hecho que se haya venido a vivir a Chile fue algo súper importante y le hemos prestado mucha atención, ya que él está lejos de su familia y requiere una atención mayor, está en su segunda casa y al final le hemos tenido que prestar mucha atención en todo lo que hemos tratado de lograr para estar bien”.
- ¿Algo que te preocupe o te inquiete?
“Existen muchos temas a trabajar con urgencia y estamos avanzando en cada uno de ellos y lo hemos ido subsanando en este año difícil para que vuelva a retomar su estabilidad de nivel, han habido cambios y eso también nos tiene más tranquilos”.
- El común denominador siento es entrar al top 100…
“Nuestro objetivo es que se meta top 100 lo antes posible, se ve mucho mejor después de 1 año y medio vio a sus padres. Pasó por torneos, pandemia y el no poder volver a Canadá por la restricción, pero su equipo está en Chile y eso ayudó mucho a su estado anímico y mental, lo veo con relajo y agarrando su nivel nuevamente. Espero pueda seguir levantando para crecer aún más”.
Ignacio Jojot: “Desde lo físico, mejoró su resistencia, velocidad, masa muscular y está mucho más fuerte físicamente lo cual se refleja de manera directa en la calidad de sus tiros”
- Desde tu visión: ¿En qué aspecto ha mejorado Alejandro Tabilo desde lo técnico, táctico, estratégico (planificación, periodización, calendarización)?
“Con relación a lo técnico, durante este año ha mejorado la calidad de su pelota, los desplazamientos en la derecha, la parte técnica del servicio y el juego de tres cuartos de cancha hacia adelante. En lo táctico, las mejoras se enfocan en el asentamiento de sus patrones de servicio y de devolución en base a su esquema de juego. Esto, sin duda ha contribuido a la preparación de mejor forma de la estrategia de cada partido que ha tenido la oportunidad de enfrentar Alejandro. Y en cuanto a la planificación, periodización y calendarización este ha sido un año de muchos torneos, giras largas para Alejandro, en las cuales hemos tratado de poder planificar semanas de entrenamiento donde se logre preparar adecuadamente lo físico, lo psicológico, lo táctico y lo técnico, para desarrollar de la mejor manera posible el calendario propuesto”.
- ¿Por dónde sientes ha pasado el crecimiento, reflejado en avance del ranking y el ya estar disputando torneos de carácter ATP, incluso clasificaciones de Grand Slam?
“Ha sido un año de transición para él en el cual se optó con Guillermo Gómez variar entre torneos challengers y qualys de ATP, teniendo resultados bastante satisfactorios, por ejemplo: pasó la qualy ATP 250 de Chile, qualy Máster 1000 de Miami, última ronda de qualy en el Roland Garros, final de qualy de ATP 250 de Suiza y logró jugar cuadro principal de ATP 500 de Queens. Sin olvidar que este año logra realizar su primera final de challenger el Lexington en Estados Unidos, más lo de Indianwells. Este crecimiento se debe a sus semanas de preparación, entrenamiento fuerte y a una muy buena decisión que se tomó con el equipo y él terminada la gira europea de hacer una mini pretemporada para encarar la última etapa del año, en la cual fue clave el trabajo físico y preventivo que se realizó con su preparador físico Carlos Burgos y su kinesiólogo Ignacio Guajardo”.
- Independiente de lo cuantitativo ¿Cuál crees son los factores preponderantes desde lo físico, mental o entrenamiento invisible?
“Desde lo físico, mejoró su resistencia, velocidad, masa muscular y está mucho más fuerte físicamente lo cual se refleja de manera directa en la calidad de sus tiros. Este es un factor positivo, sobre todo por lo difícil y exigente que esta el circuito en la actualidad con relación al ámbito físico, todos le pegan muy fuerte a la pelota, por tanto, tiene que estar preparado para jugar varias horas y partidos a la semana. En lo mental, siempre ha sido un jugador muy fuerte y centrado, ha mejorado en el proceso de toma de decisiones en momentos difíciles de los partidos. En lo anterior apoya de forma constante su psicóloga Anita Yavar. Con respecto al entrenamiento invisible, él y el equipo somos mucho de analizar partidos, ver que están haciendo otros jugadores en cuanto a su forma de jugar, análisis de estadísticas y de patrones de juego. Tratamos siempre de estar atentos de lo que pasa en el día a día, es clave en un deporte como el tenis y más a este nivel profesional”.
- ¿Cómo han logrado trabajar con Ale su tema nutricional, manejo de masa muscular, índices de grasa y en el último tiempo las lesiones?
“Esto va de la mano de su preparador físico, nutricionista y kinesiólogo, quienes diseñaron una dieta baja en gluten que abarcara su día a día, dándole las vitaminas, minerales y nutrientes que su cuerpo necesita para estar en alto rendimiento. Este año se ha lesionado poco, han sido pocas y leves las lesiones, lo cual es positivo, esto le ha permitido recuperarse rápidamente de manera directa con las terapias brindadas por su kinesiólogo”.
- ¿Existen temas a trabajar con urgencia o temas que te inquieten o desees poner énfasis en el corto y mediano plazo?
“Siempre hay temas a trabajar y el circuito es tan exigente que se necesitan para ayer, por lo cual nosotros estamos permanentemente enfocados en la mejora del día a día de Alejandro, él tiene margen de mejora desde lo técnico, táctico y físico, eso es muy bueno porque va a seguir perfeccionando su nivel y todas las aristas de su juego”.
- ¿Cómo has visto a Ale en la actualidad viajando con él y trabajando en cancha (temporada 2021 en general)?
“La verdad es que nos llevamos muy bien dentro y fuera de la cancha, eso hace muy ameno el día a día cuando estamos de gira y a la vez es un plus cuanto estamos de lleno trabajando en cancha. Él es una persona muy trabajadora, disciplinada, haciendo fácil el trabajo. Esta temporada lo he visto excelente, tiene muchas ganas de llegar a lo más alto en el tenis y eso lo hace trabajar duro día a día. Está decidido a hacer grandes cosas en este deporte”.
- ¿Cuáles son los pasos que seguir, los objetivos y las metas que desees cumplir con él?
“Los pasos por seguir, como mencione anteriormente es seguir mejorando a diario, preocuparnos como equipo de su físico para evitar en la medida de lo posible cualquier tipo de lesión, que nos permita terminar esta última parte del calendario para preparar una fuerte pretemporada, pensando ya en el año 2022. Finalmente, los objetivos y metas que tenemos como equipo es que Alejandro logré ingresar al top 100, asentarse a nivel challenger y de esa manera entrar de lleno a competir en los cuadros principales de los torneos más grandes. Todos creemos en su potencial, él también cree y confía, seguiremos trabajando en equipo para cumplir lo propuesto”.
Carlos Burgos: “compromiso, perseverancia y deseo constante de aprender lleva a conseguir la maestría deportiva que te permite competir a altos niveles”
- Desde tu visión: ¿Cuál ha, sido la evolución desde el aspecto físico de Alejandro Tabilo?
“Tabilo, ha ido en un progresivo mejoramiento de sus capacidades musculares, consiguiendo valores de masa muscular y peso corporal acordes al deporte que realiza. Alejandro llegó en condiciones físicas bien disminuidas, con aspectos cuantitativos de bajo nivel, quizás lo más llamativo era su baja condición muscular (tanto en cantidad como en calidad) y su disminuido peso corporal, de eso han pasado ya cerca de 3 años”.
- ¿Por qué decides trabajar con Alejandro Tabilo?
“Era un deportista que necesita ayuda y era un desafío profesional poder entrenarlo, muy feliz de estar con él, además había partido trabajando con Guillermo Gómez y eso era también un pilar para lograr buenos resultado en lo tenístico”.
- ¿Cómo ha sido el trabajar con un jugador que sufrió un ostensible cambio físico (baja de peso, pérdida masa muscular, lesiones) y de qué manera lograron evadir esas limitantes, incluso sumando el período de Covid, en el cual hubo irregularidad en el calendario de torneos, régimen de entrenamiento, entre otros temas?
“El trabajo ha sido meticuloso, con apoyo médico, nutricional y con mucho compromiso profesional para lograr óptimos resultados, eso sumado al compromiso de Alejandro hicieron un círculo virtuoso que termino con su recuperación plena”.
- Pese a ello, Alejandro ha tenido un avance y crecimiento en el ranking, desde lo físico ¿por dónde crees ha pasado esa mejora y el ya estar disputando torneos de carácter ATP 250, 500, master 1.000, incluso clasificaciones de Grand Slam?
“Sin duda que la categoría deportiva que ha ido adquiriendo Alejandro es fundamental, y su compromiso con el trabajo duro y la permanente competencia deportiva de alto nivel, eso logran los avances en los deportistas”.
- ¿Independiente de lo cuantitativo, cuáles crees son los factores preponderantes para estas mejoras?
“A mi juicio son el compromiso de trabajo, la perseverancia y el deseo constante de aprender y perfeccionar lo que se hace, ello lleva a conseguir la maestría deportiva que te permite competir a altos niveles”.
- ¿Existen temas a trabajar con urgencia o temas que te inquieten y desees poner énfasis en el corto o mediano plazo?
“Temas de urgencia, que vuelva a conseguir su nivel físico al que tenía antes de la cirugía de estómago (Francia, Roland Garros), en el corto plazo, seguir mejorando sus capacidades musculares y su forma fisica, en el mediano plazo lograr que compita y logre resultados de más alto nivel y a largo plazo que pueda sostener sus rendimientos elevados por un periodo alto de tiempo”.
- ¿Cuáles son los objetivos y las metas que deseas cumplir con Alejandro?
“Los pasos a seguir son: entrenar y competir y las metas son que gane la mayor cantidad de torneos de todos los niveles”.