AceGroups

El lado B de Alexa Guarachi

El lado B de Alexa Guarachi

“Realmente no estoy preocupada por lo que digan o piensen tantos los medios cómo las personas de mí. Ellos pueden pensar y decir lo que quieran. Desde mi perspectiva, estoy enfocada en mis logros y metas, no en lo que piensen los demás. Las personas siempre tendrán opiniones, pero tengo muy claras mis creencias y prioridades”.

Alexa Guarachi (Respecto a pregunta: ¿Te incomoda que muchos hinchas del teclado, aquellos que sólo opinan y critican en redes sociales digan que no eres chilena?)

No ha sido un año fácil para el tenis en tiempos de coronavirus. El impacto económico en los torneos, una competencia intermitente, falta de entrenamiento, dificultades por protocolos sanitarios, entre otras situaciones han provocado diversidad de reacciones entre los tenistas en el circuito. Alexa Guarachi está en el grupo de las luchadoras, de la batalla constante y el entrenamiento continuo. “Progreso paulatino”, según su descripción.

Sin embargo, nuestra tenista -digo nuestra porque la considero 100% chilena- sigue ahí, en la elite del circuito WTA, inamovible. Todo a punta de esfuerzo y rigurosidad. La luminosa sonrisa de Alexa en las entrevistas y en las relaciones interpersonales contrasta con el ceño fruncido y persistencia que exhibe en la cancha.

Comenzó a competir a muy temprana edad, ganando un gran número de eventos juveniles en USA, consagrándose ya a los 14 años como campeona Nacional juvenil en ese país. Es más, en 2006 ya comenzaba a competir en todos los Estados Unidos y en el circuito junior lTF, recorriendo distintas partes del mundo, participando en mis de 20 países en todos los continentes, incluyendo en los cuatro Grand Slams. “En mi último año de juvenil llegué a ser la cuarta mejor Americana en el circuito lnternacional lTF Juniors, Io cual fue un motivo de enorme alegría”, señaló.

A pesar de la tentación para Alexa de dedicarse profesionalmente al tenis, ella optó por una carrera universitaria, aprovechando una de las más de cincuenta becas de tenis que le fueron ofrecidas en los Estados Unidos. Después de una difícil decisión, llegó a la Universidad de Alabama donde egresó en 2013 titulada en Relaciones Publicas. Su experiencia universitaria en lTA / NCAA como jugadora y capitana del equipo de tenis de la Universidad fue “enriquecedora” y marcó muchos hitos históricos, como ser la ganadora máxima en singles y dobles. Dentro de los premios más notorios recibidos destaca el haber sido tres veces American, MVP, en múltiples ocasiones de la Conferencia, dos veces la major deportista por la USTA, entre otros logros.

  • Existen muchos prejuicios respecto a la competitividad del tenis estadounidense universitario Alexa…

“Mi experiencia en el sistema universitario fue espectacular y ni por un minuto lamento no haberme integrado al circuito como muchas jugadoras de mi edad como Coco Vandewe, Melanie Oudin, Julia Boserup, Mccale que si llegan a lesionarse no tienen estudios universitarios, ni esas lindas experiencias y conocimientos adquiridos en las aulas. Y para que decir, el hecho de aprender a ser parte de un equipo en un deporte tan individual como el tenis”.

  • Tu visión puede resultar fundamental para aquellos chicos que están en la disyuntiva de dedicarse al tenis u optar a una beca universitaria en EEUU y competir allí…

“Mi caso puede también aportar al equipo nacional de Chile. Fui capitana del equipo de mi Universidad tres de mis cuatro afros con muchos logros y logré establecer récords históricos. La universidad de Alabama ha sido campeona Nacional en football americano, más que ninguna en el deporte más importante de USA (18 años), y cuatro de los útimos cinco años lo que permite tener las mejores facilidades, estadios, coaches y atraer a la creme de Ia creme en todos los deportes. El vivir todo eso, a ese nivel, me hace sentir muy afortunada”.

  • Has recorrido casi todo el mundo: ¿Tienes anécdotas en el tenis o historias que puedas o desees contarnos?

“Con tantos viajes hay varias historias, como cuando jugué junior Wimbledon y me tocó enfrentar a la numero del mundo inglesa, estadio lleno y me resbalé al bajar las escaleras de la cancha, no fue la mejor manera de entrar a una cancha llena. Otra vez, jugando en Egipto. viajando sola y las raquetas me llegaron en el vuelo de media noche y tenía que jugar en la mañana y tuve que viajar sola una hora en taxi a recogerla y tuve mucho miedo. De hecho, llamé a mi padre para hablar con él por celular todo el rato cuando eran las cuatro AM en USA”.

  • Tienes otra historia muy entretenida en China…

“En Nanjing estaba en un cambio de lado y se metió una chinita como de 12 afros corriendo a Ia cancha. No sabía el por qué y solo me toco el pelo rubio. Muy raro. También recuerdo en Seoul jugando en cuartos contra una coreana, el público no me aplaudía nada y todos los gritos y apoyo eran para mi rival. De repente, en un punto largo corrí y me tropecé, pero con mucho esfuerzo logré contestar el tiro y de ahí para adelante el público me aplaudió. Terminé ganando el partido”.

  • Supe por ahí que estuviste junto al gran Pete Sampras.

“Es una de las experiencias más ricas junto a mi equipo de Ia Universidad de Alabama. Alguna vez, nos hospedó la hermana de Pete Sampras y él vino a conocernos. Venía de ser el número uno del mundo y yo de ser elegida tres veces la mejor deportista entre todas Ias tenistas Universitarias, designada All American que es lo más alto que se puede llegar a nivel universitario. Un orgullo”.

  • Sin embargo, tienes muchos otros logros de los cuales enorgullecerte…

“Por supuesto, también estar en Wimbledon, ser finalista de Roland Garros y top 15 WTA dobles”.

  • Pete Sampras es uno de los tenistas que admiras, pero ¿con qué pareja a nivel histórico te sientes más cómoda y con quién soñarías jugar dobles?

“Mi sueño sería jugar con Roger Federer ya que lo considero el mejor tenista de todos los tiempos y sería una experiencia muy grata. Me divertiría mucho junto a él”.

Más chilena que nunca

  • ¿Qué opinas del tenis chileno?

“Solo espero contribuir mi grano de arena y traer éxitos y que los nuestros dirigentes con experiencia y pasión hagan las cosas en forma profesional y mejoren la imagen de este lindo deporte”. 

  • Tu padre algo te ha comentado de nuestra historia tenística…

“Así es, me he dado cuenta que han habido bastantes tenistas que lograron grandes triunfos y dieron alegrías a los chilenos: Luis Ayala, Jaime Fillol, Hans Gildemeiser, Ríos, González y Massu en los Juegos Olimpicos de Atenas, Belus Prajoux; en mujeres Carmen lbarra, Musalem y tantos otros”.

  • ¿Te incomoda que muchos hinchas del teclado, aquellos que sólo opinan y critican en redes sociales digan que no eres chilena?

“Realmente no estoy preocupada por lo que digan o piensen tantos los medios cómo las personas de mí. Ellos pueden pensar y decir lo que quieran. Desde mi perspectiva, estoy enfocada en mis logros y metas, no en lo que piensen los demás. Las personas siempre tendrán opiniones, pero tengo muy claras mis creencias y prioridades”.

  • Muchos de ellos desconocen lo que has hecho para representar a Chile…

“De mi parte solo espero aportar, por eso represento a Chile y mi padre me apoyó, incluyendo un pago importante a la USTA para que me dieran el pase y no fue fácil. Eso se lo agradezco mucho a Belus Prajoux y a Alex Rossi que me motivaron mucho”.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]

  • Como tu dices “no fue fácil”. Explícanos el por qué…

“Desde chica esa era una de mis metas, pero en el camino hubo mucha gente que me ayudó y me motivó comenzando con mi padre. Ahí apareció Belus Prajoux el entonces capitán de Fed Cup que llevó al equipo chileno a Palmas Del Mar, Puerto Rico que es un Resort donde mi padre fue director de tenis por más de cinco años y se juntaron. Belus nos convenció aún pensando que agregándome al equipo se podrán obtener grandes resultados. Se hicieron todos los trámites de nacionalización a principio del 2015 y se obtuvo la nacionalidad en mayo, pero la ITF exige 24 meses, antes de poder jugar por otro país”.

  • Cumpliste uno de tus sueños: representar a Chile

“El estar en la Fed Cup fue una rica experiencia, de poder compartir con el equipo chileno, también ganar medalla de Oro en los Bolivarianos; Odesur y los Panamericanos. Ello me tiene muy feliz. De hecho, estoy entusiasmada por la próxima oportunidad que se le pueda presentar para jugar la Fed Cup. Pienso que jugadoras más jóvenes debiesen tener la oportunidad de estar y así sentir la presión. Le gustaría representar a Chile nuevamente, ojalá sea pronto”.

  • ¿Lugar favorito en Chile, algún plato típico que te guste?

“Me encantaría conocer Pucón, también el Cerro Castillo en Aysén y comer una rica cazuela de pollo”.

Ver entrevista completa en: https://acematch.cl/revista/

administrator

Artículos relacionados

© AceGroups 2022. Todos los derechos reservados.