“A través de él muchos profesionales del área expresan mejoras en el ámbito técnico , táctico , físico y mental generando un alto impacto en quien escucha , asumiendo un deber , un deseo, una meta o una mejora”.
Ana María Yávar – Psicóloga Deportiva
Desde pequeños utilizamos el lenguaje tanto verbal como no verbal , las pataletas son una expresión , una sonrisa es otra , como también lo es, el acentuar características, rasgos y valores de los niños . Todas estas formas buscan la distinción del niño sobre otros y resaltar sus aptitudes como también las que necesita mejorar .
Es nuestro encuentro íntimo con el otro y que nos permite identificar lo que el otro está pensando , sintiendo y generar desde allí un vínculo estrecho y amoroso . Por lo tanto genera un alto impacto el cómo lo utilicemos en su forma y expresión para decirle a un niño que pensamos de él .
Como docentes , formadores y figuras significativas tenemos la responsabilidad de saber usarlo adecuadamente para informar, enseñar y entregar lo que necesitamos para que el proceso deportivo sea integral .
El lenguaje ha sido desde siempre el vehículo de nuestras relaciones , formas de expresar afecto , desacuerdo y opiniones . Este lenguaje no está ausente en el deporte recreativo , formativo y de élite . A través de él muchos profesionales del área expresan mejoras en el ámbito técnico , táctico , físico y mental generando un alto impacto en quien escucha , asumiendo un deber , un deseo, una meta o una mejora .
El impacto de lo que decimos tanto positiva como negativamente influye en el concepto que El Niño va teniendo sobre sí mismo . Si nuestro diálogo es negativo, descalificado y devaluativo estaremos formando un concepto no adecuado de sí mismo . Por el contrario si lo animamos constantemente a que mejore a qué es esfuerce o intenta hacer lo que le cuesta estamos motivando a mejora generando una mejor autoestima , autoeducación y auto eficacia.
Si entendemos esto nos daremos cuenta del gran impacto que genera . Si contestamos a la pregunta ¿POR QUÉ EL LENGUAJE CREA REALIDADES?
Aquí va una síntesis para tener en consideración:
- Porque es una poderosa herramienta para decirle a un niño que imagen tenemos de él , qué sentimientos emergen hacia él, qué esperamos de él? que creemos de él o que pensamos de él.
- A través del lenguaje incentivamos la creatividad, la confianza del niño y un concepto.
- Si constantemente estamos haciéndole ver al niño que no hizo esto, que lo hizo mal, solo le estamos devolviendo un concepto pobre de lo que es él y de lo que no podrá alcanzar.
- Porque a través de él podemos etiquetarlo y que finalmente crea en su etiqueta y lo peor es para siempre.
- Y finalmente porque a través de él los niños también tienen una imagen del entrenador, una imagen que puede ser muy significativa para el resto de su proceso deportivo.
Ver columna completa en: https://acematch.cl/revista/