Fernando González conversó con Ace Magazine en su nuevo camino de la paternidad y habló de su “Top 5”: Nuestros tenistas, sus fortalezas, sus debilidades, la realidad del tenis femenino en nuestro país, lo organizativo, su sueño de ser capitán de Copa Davis, las precariedades desde lo que significa la crisis social, la pandemia, el next gen que sigue en deuda, recomendaciones para los jóvenes deportistas, el caso apuestas, en resumen, de lo humano y lo divino.
Top 1 su nueva vida y sus sueños: “Ser padre es la máxima expresión del amor y siempre he querido ser Capitán de Copa Davis”
– Anunciaste a inicios de año que serás padre por segunda vez ¿Esto aleja tu posibilidad de ser entrenador o capitán de Copa Davis y te acerca nuevamente a los pañales, el trasnoche y el rigor de la paternidad?
“Si, estamos felices. La verdad es la máxima expresión del amor. Claramente esta etapa de mi vida me aleja del circuito como entrenador”.
– ¿Bajo ninguna modalidad?
“Quizás medio tiempo, no tiempo completo. Sin hijos no lo hacía, ahora menos”.
– ¿Capitán de Copa Davis tiene valor agregado?
“Siempre he querido ser capitán, el Nico (Massu) lleva un rato largo, está haciendo una buena pega sin lugar a dudas. Espero me toque en algún momento, estoy enfocado. Me atrae estar en la Davis, son menos semanas de estar fuera de casa”.
Top 2 Nuestros tenistas: “Tenemos un grupo de jugadores jóvenes con muchas posibilidades de seguir creciendo, obviamente tienen que continuar mejorando”.
– 2021 y otro año de tenis en pandemia: ¿Cómo ves a nuestros jugadores en el circuito, Garin ya ganando a jugadores top y muy cerca de hacer historia en torneos grandes, Jarry avanzando rápidamente en el ranking y Tabilo junto con Barrios dentro de los 200 mejores?
“Los veo bien en general. A los jugadores que están más arriba, se les complicó por el escenario actual. Han sido tiempos difíciles producto de la pandemia, hubo poca competencia, pero todos nuestros jugadores de ese grupo, Tabilo, Barrios, Garín y Jarry son jóvenes y con muchas posibilidades de seguir creciendo, obviamente tienen que continuar mejorando”.
– ¿Cuál es tu visión de los jugadores que luchan día a día en el circuito (Lama, Vernier, Malla y otros) en el sentido de encontrarse en un status que sólo les permite sobrevivir semana a semana?
“No lo llevaría a status, obviamente son jugadores que tienen que seguir dando en este deporte. En el caso de Lama que es el que más conozco, ha tenido muchos problemas de lesiones en su carrera. Lo bueno es que también ha hecho algunos cambios, pero igual necesita avanzar más, cerrar puntos, seguir jugadas con primer saque y mejorar sus porcentajes, obviamente no es de muchos aces pero debe tener esa combinación de un buen primer servicio, después dominar y desgastar al rival, hacerlo pensar con cambios tácticos. Eso se lo he visto en algunas ocasiones y otras veces no. Eso marca diferencias. Vernier también debe aplicarlo. A Malla no lo he visto jugar hace mucho tiempo”…
Top 3 Caso apuestas: “No soy nadie para juzgar, el tenis es un deporte maravilloso que se ha visto opacado por arreglo de partidos”
– ¿Cuál es tu sensación respecto al caso apuestas?
“Las apuestas en el tenis es un tema bien preocupante, es una lástima lo que ha ocurrido y se ha sabido, ojalá todo se pueda aclarar y castigar a los que son culpables, porque el tenis es un deporte maravilloso, que se ha visto opacado por el arreglo de partidos en más de una ocasión”.
– ¿Es exculpatorio el tema recursos económicos y otras necesidades?
“¿Exculpar? yo no son nadie para juzgar ni exculpar, obviamente si se hace algo que está fuera de reglamento tiene que haber una sanción, pero yo no soy quién para decir si esta bien o esta mal. Obviamente yo tuve otra realidad y los que no la vivieron lo pueden explicar un poco mejor”.
Top 4: La cabeza del jugador de elite: “Hay ser respetuosos con la gente que está trabajando con Garín.
– Te tocó vivir momentos en los que perdiste la cabeza durante un partido ¿cuál es el top 3 de los momentos desagradables? (Pelotazo a Stepanek, robo de la Davis ante EEUU, borrada de línea ante Soderling, impotencia ante Davydenko) ¿Otro?
“O sea, más que desagradables es parte de. Recuerdo las derrotas en los JJOO de Atenas 2014 contra Fish, también la de Soderling en Roland Garros, pero son parte de, uno está a la misma distancia del triunfo que de la derrota. La vida y la carrera te van preparando para ello”.
– A propósito de Soderling y la mente de los jugadores ¿qué te parece la situación psiquiátrica que lo hizo sufrir en el circuito, tu viviste alguna situación triste, de desolación en tu carrera?
“Una pena. De repente el circuito es súper intenso y obviamente la vida como uno estaba tomando te va pesando va haciendo las cosas que te va marcando el entorno y el medio donde uno esta metido se descuida uno mismo”…
– ¿Si fueras entrenador de Cristian que trabajarías YA? ¿Crees que su cabeza tiene solución o debe convivir con ello toda su carrera?
“Hay ser respetuosos con la gente que está trabajando con Garín. Claramente es un tremendo jugador, tiene mucho que mejorar todavía. Ya remarqué un poco lo que está haciendo y debería hacer, a lo mejor tiene otra visión y su entrenador también. Sin embargo, para estar jugando a ese nivel por un tiempo largo, siento que hay que hacer las cosas más simples”.
Top 4 – Next Gen: “No han sido protagonistas”
– ¿A raíz de la pregunta anterior podría producirse un cambio no esperado en lo generacional, la aparición de nuevos jugadores y el retiro de muchos que no lograron generar recursos?
“De la Next Gen se viene hablando hace rato, han pasado varias generaciones que no han sido protagonistas. Los 3 grandes ya tienen sus años, el tenis no es eterno”.
– ¿Pero te llama la atención alguno, desde la premisa de la no eternidad? Alguien debería estar ahí para cuando ocurra el relevo…
“Hay jugadores que vienen pisando muy fuerte, como es el caso de Stéfanos Tsitsipás y su reciente final en Roland Garros, Thiem, para que decir Rublev y un poco más atrás están los italianos que están pisando muy fuerte, haciendo las cosas muy bien hace mucho tiempo”.
Top 5 – La irrupción de nuevas tecnologías en Covid – 19: será una gran herramienta para que la gente haga sus partidos y se entretenga.
– Acematch se reactiva como una app que apoya al circuito nacional ¿cuál es tu visión al respecto desde la tecnología, la simpleza y el hecho de contar con un elemento adaptado a la época que estamos viviendo?
“Me parece super bien que aparezca una versión recargada de Acematch. La app viene a solucionar el problema de repente del tenis, que es el no tener con quién jugar a tu nivel. Será super bueno ojalá ayude a la masificación de este deporte y la utilice mucha gente, porque de verdad es un aporte”.
– Nos gustaría que hicieras una invitación a los amantes del tenis a participar del circuito Federado Ace Circuit y Ace Match…
“¡Por supuesto! Hay que apoyar estas iniciativas que van en directo beneficio del deporte que tanto amamos y me gustaría invitar a todos para que participen del circuito federado y Acematch, espero lo disfruten, estoy seguro de que será una gran herramienta para que la gente haga sus partidos y se entretenga. Eso es lo importante: el tenis es un deporte, es un juego y te ayuda a tener vida sana y conocer gente, socializar, aceptar el triunfo y la derrota. Será una gran app”.
Ver más en Ace Magazine…LINK