Pedro Yáñez es una de las jóvenes promesas del pádel en Chile. Logró ser seleccionado por la Federación de Pádel de Chile (FEPACHI) para representar a nuestro país al mundial de Pádel que se disputó entre el 20 y el 26 de septiembre en Torreón, México, en la categoría Sub 14, donde se midió con los mejores jugadores del mundo en su categoría.
El deportista, alumno de octavo básico del Colegio Puerto Varas, obtuvo un cupo a la cita mundial tras participar en varios selectivos, y obtener muy buenos resultados en campeonatos regionales en el país. A sus 14 años, es uno de los grandes nombres que tiene el Pádel en el país, pues gracias a su talento y técnica ha ido encontrando un rendimiento óptimo y actualmente se encuentra participando en Puerto Varas Master Padel Tour 2021 en dos categorías: tercera y cuarta. “Me parece una linda experiencia para todos poder conocer gente de todo Chile que tienen tus mismos gustos”, señaló respecto a su participación en este evento deportivo.
“Partí jugando padel en Punto Pádel, empecé con Rodrigo Quintanilla, recuerdo que mi primera pala fue marca Vairo, no me acuerdo el modelo y me acuerdo que aprendí a jugar este deporte en los cambios de set de los partidos de mi papá”, agregó.
Entre sus principales logros, resalta el representar a Chile en el mundial de menores, “el torneo que más recuerdo fue uno ganado con mi papá en 3ra ya que no todos tienen la posibilidad de compartir en la modalidad padre e hijo”, complementó Pedro Yáñez.
– ¿Por qué el pádel y no otro deporte?
“Porque mi papa es un apasionado del pádel y yo lo acompañaba a todos lados solo por este deporte”.
– ¿De qué forma visualizas la competencia en Chile y qué crees que mejorar?
“Creo que el nivel en Chile es muy alto, pero falta que haya una selección más organizada y ponerle más atención a los menores”.
– ¿Cuéntanos tu experiencia como seleccionado sub 14 en las categorías 3ra y 4ta e ir al mundial junior en septiembre de este año en Torreón México?
“Ir a México me cambió mentalmente y ahí aprendí como es el pádel de verdad y no solo un deporte para pasar el rato”.
– ¿Cuáles son tus fortalezas, mejores golpes y cuáles crees son tus debilidades y temas a trabajar?
“Mis fortalezas son las bajadas de pared, las bandejas y los remaches y me cuesta un poco la bajada de revés”.
– ¿Tienes algún referente o jugador preferido y por qué?
“Me gusta mucho Agustín Tapia (jugador WPT) ya que a sus 22 años está en el mejor pádel del mundo y ya a mi edad él viajaba solo a competir y para mi es un ejemplo a seguir”.
– ¿Cómo ha sido este año 2021 desde la dificultad de la pandemia, entrenar, competir, viajar, cuál es tu evaluación en el cierre de temporada?
“Ha sido difícil poder entrenar por esto de la pandemia, pero con mi entrenador Enrique Smerkin tenemos unos espacios en la semana para entrenar y cada vez mejorar más”.
Pedro Yáñez: Uno de los grandes nombres que tiene el Pádel en Chile
– ¿Cuáles son tus metas y objetivos?
“La meta que tengo ahora es entrenar duro para clasificar al panamericano 2022”.