AceGroups

Tomás Barrios y su cuerpo técnico: La fórmula del éxito

Tomás Barrios y su cuerpo técnico: La fórmula del éxito

“La verdad es que vengo trabajando duro hace mucho tiempo, he mejorado mucho en la parte física y también en la parte táctica ¡estoy ocupando mis tiros de mejor manera! Fueron fundamentales esos meses de cuarentena que pude entrenar en mi casa sin pensar en que tenía torneo pocos días después”.

Tomás Barrios

Decir que Tomás Barrios se encuentra en su mejor momento, no es una afirmación sujeta a subjetividades: Actualmente tiene su mejor ranking (171° ATP tras obtener el Challenger de Meerbusch en Alemania) y está viviendo una realidad en el circuito que desde lo cuantitativo y los resultados es incuestionablemente positivo.

Sin embargo, detrás de cada deportista y sus logros, existe un gran entrenador a quien le debe el éxito. Por este motivo, Ace Magazine no sólo conversó con el jugador del momento, además realizó un análisis técnico, táctico, estratégico y desde la planificación y periodización con su entrenador, Guillermo Gómez (Alto Tenis) y su formador, Gonzalo González.

Tomás Barrios: ¡Estoy ocupando mis tiros de mejor manera!

  • ¿Esperabas que fuera en 2021, considerando las irregularidades del circuito producto de la pandemia?

“Siempre he buscado buenas temporadas, hoy se está dando ya que vengo con un alza sostenida en mi juego, ningún año he terminado peor que el anterior en ranking. Si bien sufrí constantes cambios en el ranking que me perjudicaron, actualmente, a pesar de todo, he podido tener un calendario constante desde septiembre de 2020, por lo que llevo varios meses a buen nivel y en el algún momento sentí que iba a pasar”.

  • Tuviste intensos 3 meses en Europa: ¿Cuál es tu evaluación de esta seguidilla de torneos, incluyendo tu casi nula adaptación por ejemplo en Wimbledon (Pese a ello con gran participación)?

“Debo destacar que ya el año pasado hice semifinales de un challenger y este año ya pasé una qualy de ATP, dos finales de challenger y una qualy de Grand Slam. En cuanto a la adaptación, fue raro todo, pero lo que siempre pienso cuando llego a un lugar es competir lo mejor posible y esa semana en Wimbledon, resultó de gran manera.

  • Pese a lo antes señalado, ya puedes pensar en una mejor planificación del calendario y seleccionar de mejor manera los torneos ¿Cuáles son tus objetivos para este año y 2022?

“Siempre mi objetivo es estar top 100 como primera instancia y luego seguir subiendo, pero como hasta ahora lo voy haciendo, creo que voy por buen camino, entrenando bien con mi equipo y mejorando sostenidamente”.

  • ¿Qué significó la experiencia de los Juegos Olímpicos de Tokio para ti? 

“Fue un sueño estar en Tokio, sin duda una linda experiencia, estuvieron los mejores del mundo, disfruté el día a día y por supuesto traté de competir a gran nivel, dando lo mejor de mí.

  • Has tenido grandes actuaciones representando a Chile en los Juegos Bolivarianos, Panamericanos, un gran debut en el repechaje de la Copa Davis en dobles ante Austria y hoy en Tokio creo la motivación fue extra…

“Jugar por Chile me encanta, siento que son semanas especiales y las aprovecho al máximo”.

  • ¿Crees tienes temas por mejorar en tu tenis? ¿Buscas agregar nuevas herramientas a tu juego? 

“Claro, siempre tengo cosas por mejorar, pero también sé que es un proceso y en eso estoy, llevándolo de la mejor manera posible y para estar en la élite mundial, siempre tengo que agregar nuevas herramientas, hay un constante estudio de los jugadores, todos observan y hay que siempre agregar algo nuevo dentro de lo que uno tiene”.

Guillermo Gómez: “Mi próximo objetivo es que Tomás pegue el salto al top 100 rápido”

  • Desde tu visión: ¿En qué aspectos ha mejorado Tomás Barrios desde lo técnico, táctico, estratégico, planificación, periodización, calendarización?

“Ha mejorado muchísimo la parte física, también la parte táctica en cuanto al servicio y cómo viene la consecuencia de este; en cuanto al calendario no puedo decir mucho, porque en el fondo hemos podido jugar lo que ha tocado, no hemos podido armar algo acorde a lo que necesitamos. De hecho, después de Wimbledon quedo muy cansado, es mucho tiempo de estar afuera, pero eso nos hizo ver que ya esta con un físico para aguantar un calendario extenso o torneos de mayor exigencia, así que eso nos deja muy contentos”.

  • ¿Existen temas a trabajar con urgencia o que te inquieten y desees poner énfasis en el corto o mediano plazo?

“Temas siempre hay en el tenis, en este deporte todo es urgente, todo es para mañana, siempre hay un desafío nuevo y no tenemos mucho tiempo de decir que estamos bien. Claramente aún falta mejorar los aspectos que describí (físico, táctico, servicio) y un sin fin de cosas que al final requieren de mejoría pronta. En eso estamos y claramente luchamos con todo para que Tomás llegue lo antes posible y suba rapidísimo.

  • El hoy, Wimbledon, los JJOO imagino te tienen muy satisfecho al igual que los últimos torneos…

“Uno siempre quiere estar ahí, claramente son torneos donde uno piensa en cada proceso llegar, pero una cosa es llegar y otra es que Tomás se mantenga en ese nivel y otra es que siga subiendo y en ese contexto quede intranquilo en el sentido de seguir mejorando y seguir equivocándonos poco, que es una de las claves como entrenador.

  • Paradójicamente señalas estar “intranquilo” …

“Creo que siempre hay errores, pero hay que minimizarlos al máximo y a veces, desde mi lado de entrenador y de nuestro equipo de trabajo, las decisiones son fundamentales”.

  • Sientes que las críticas hacia Tomás y hacia ti hoy se ven como una muestra más de la opinología de los “pseudo hinchas o comentaristas del teclado”… Recuerdo o creo recordar que fuiste el primero en decir que dejabas tu cargo a disposición cuando vieras que no se estaban dando los resultados y que lo tuyo solo es trabajar y trabajar…

 “La verdad, cada uno critica lo que debe y quiere criticar, ahí uno no se puede meter, lo único que siempre he dicho es que mi puesto está a disposición, siempre cuando el jugador o yo lo requiera. Creo que ambos estamos haciendo las cosas bien, pero las criticas siempre van a estar y son de gente que ni siquiera está muy cerca del proceso, porque para mí el proceso de Tomás ha sido exitoso, quizás se encuentra muy lejos de su techo, pero ha sido exitoso porque hoy está jugando tenis un jugador con una lesión muy grave, por consiguiente, lo que se ha avanzado ha sido muchísimo”.

  • ¿Cuáles son los pasos a seguir? ¿Cuáles son los objetivos y las metas que deseas cumplir con Tomás?

“Pasos a seguir es seguir sano y compitiendo, nos toca un último trimestre arduo, de muchos torneos, vamos a tener que ver como llegamos preparados al 2022 que es mi próximo objetivo para que pegue el salto al top 100 rápido, pero ese rápido depende de muchos aspectos también, hay un ranking congelado que no permite avanzar mucho y eficientemente. Hay que tener las cosas ultra claras y agradezco a mi equipo a toda la gente que hay detrás de Tomás, a su familia, a él principalmente, porque hay un grupo muy grande detrás: Ignacio Jojot, ha hecho una pega enorme en cubrir cuando no estoy, Juan Pablo Ramírez, Daniel Guillier, tú los conoces a todos, Marcelo Clavero, Carlos Burgos que ha sido parte fundamental en la parte física, el kinesiólogo, todos son parte muy relevante en mi equipo”.

Gonzalo González: “Destaco de Tomás en lo formativo, su capacidad de aprendizaje, las cosas que le enseñamos las incorporaba rápidamente”

  • ¿Qué le llamó la atención la primera vez que vio a Tomás?

“Siempre me llamó la atención que era super alegre para competir. Entre los chicos todos quieren ganar, pero Tomás además de eso, lo pasaba bien entrenando y jugando. Otro aspecto a destacar es la capacidad de aprendizaje, lo que uno dice cómo lo asimila e incorpora a las prácticas, tenía una buena capacidad en ese sentido, las cosas que le enseñamos las incorporaba rápidamente a su bagaje y lo tercero -lo más llamativo- era su capacidad competitiva, independiente gane o pierda siempre competía bien, nunca se dejaba llevar por factores externos. Por ejemplo, llegó a su primera semifinal de 12 años ganándole al favorito en la ronda anterior, pierde, pero lo tomó de muy buena manera, otros chicos salen llorando pensando: Le gano al cabeza de serie uno y soy campeón, pero Tomás sonrió”.

  • ¿Fue un tema que incluso podría haber complicado la carrera de Tomás?

“Tenía varias cosas, lo más grave era la discopatía y un par de desgarros, lo otro no lo recuerdo en este momento, incluso lo quisieron intervenir, pero como estaba en crecimiento en ese momento se optó por parar y estarlo observando. En esa instancia cayó en manos de un quiropráctico que lo recuperó en esos años”.

  • Me gustaría que afirme o desmitifique el tema de las lesiones en la espalda de Tomás en el contexto de que condicionaba la ejecución del servicio, la distribución del calendario, entre otras cosas…

“Lo descarto. Lo único que creo, pero es mi opinión: Las personas que lo recuperaron mandaron una especie de normas que Tomás no podía hacer en lo que a preparación física respecta. Cuando un chico esta en su etapa formativa y ya terminando su crecimiento, uno generalmente aumenta carga de trabajo de acuerdo a velocidades, dependiendo de los jugadores que va a enfrentar, debe trabajar duro físicamente y ahí está la base. Cuando Tomás se vio impedido entre los 15 y 18 años para trabajar de manera normal, de acuerdo a la edad de un tenista de esa edad, podría haberlo condicionado, porque un chico que sigue las etapas adecuadas debería llegar bien a los 18 y tuvo un retraso por precisamente esas recomendaciones y prohibiciones”.

  • Es evidente que actualmente está en muy buena forma tenística y física, sin embargo ¿cuáles son los aspectos a trabajar? ¿Esta para top 100?

“Lo que pasa es que este deporte es muy complejo y difícil. La gente siempre quiere más, si se mete top 100 querrán que sea top 50, 40, top ten y así sucesivamente. Creo que debe preocuparse de tener mejoras, el tenis moderno es potencia, velocidad, fuerza, todos los jugadores están muy bien preparados físicamente y se lo dije en su momento a Tomas: Hubo un retraso en la parte física e inserción al profesionalismo, pese a que tuvo una muy buena adaptación post master en 2016 (ITF) ganó un futuro a Daniel Galán (tenista colombiano cerca del top 100) y no son muchos lo que logran eso, ya a nivel challenger la exigencia es mucho mayor, hoy el grado de competitividad es descarnada, ahí están todos los potenciales top 100, nadie te regala nada, un jugador que logra tres de esos puede hacerlo solo con regularidad y bien físicamente, Garín lo hizo en un momento”.

  • ¿Tiene techo?

“Yendo por partes, lo principal es que debe seguir trabajando la parte física, pero debe seguir no sacar pie del acelerador, lo otro son los aspectos técnicos en algunos golpes, la calidad del segundo servicio, ya ha habido una mejoría en calidad y porcentajes del primero, ahora debe abocarse en mejorar el segundo y debe incorporar variantes en su juego, tener más herramientas. Por ejemplo, tener slice en determinados momentos, confiar en ese golpe desde lo táctico o defensivo en puntos importantes y lo otro que mejoraría -lo tiene claro-, es la curva de su revés, la calidad de la curva de su revés. En resumen, tiene cosas por mejorar y estoy seguro que puede hacerlo”.

Ver entrevista completa en: https://acematch.cl/revista/

administrator

Artículos relacionados

© AceGroups 2022. Todos los derechos reservados.